¿Cómo conocer los indicadores del acoso laboral? El mobbing no es algo etereo que no se pueda demostrar, hay algunos indicadores de acoso laboral que facilitan, y mucho, el conocimiento de si estamos sufriendo mobbing en el trabajo.
Esta es la historia de dos personas con nombres inventados pero basado en hechos reales. Antonia Jiménez, la acosada, es una importante ejecutiva en una multinacional y Marcos Luján, su jefe directo que hostigó a la acosada. Todo iba bien al principio hasta que Antonia estaba de baja laboral y al reincoporporarse a los seis meses, notó que estaba sufriendo acoso.
Indicadores de acoso laboral
El superior le restringe las posibilidades de comunicación con él: Marcos desde hace un par de meses prácticamente no le encarga ningún trabajo a Antonia, por lo tanto apenas tienen comunicación y cuando la tienen es muy tensa, por lo que ella acaba evitando hablar con él por miedo. Asimismo Antonia recuerda dificultades para poder comunicarse con Marcos durante su baja médica cuando le expresaba su intención de reincorporarse a su actividad laboral.
La ignoran, la excluyen o le hacen el vacío, fingen no verla o la hacen “invisible”
Marcos controla sus horarios para no tener que cruzarse con ella.
Evalúan su trabajo de manera inequitativa o de forma sesgada
Antonia trabaja en la empresa desde hace 9 años. A partir de 2014 empiezan a decirle que todo el trabajo que realiza está mal, cuando todos los años anteriores le manifestaban su buena calidad de trabajo. Una vez le acusaron injustificadamente de incumplimientos; su jefe le dijo a la gente del despacho que “Antonia el martes por la mañana entra a la hora que le da la gana”, como si ella incumpliera con su horario laboral.
Le dejan sin trabajo que hacer, ni siquiera a iniciativa propia
Desde hace un año y medio, la dejan prácticamente sin trabajo y los dos últimos meses, sin nada absolutamente que hacer. Incluso le asignan tareas o trabajos por debajo de sus competencias: durante una semana le hicieron limpiar las estanterías, expedientes y archivos.
Le asignan tareas rutinarias o sin valor alguno
Por ejemplo, estudiar casos simples, muy por debajo de su capacidad o redactar cartas para los clientes.
Prohíben a sus compañeros o colegas hablar con ella
A partir de marzo de 2020, la Sra. Jiménez empieza a notar que compañeros que antes hablaban con ella, dejan de hacerlo, sobretodo su mano derecha, Gema. Su jefe incluso la interrumpe continuamente impidiendo expresarse; siempre que Antonia intenta hablar con el Sr. Luján de temas de trabajo o cualquier otra cosa, la corta y después tergiversa sus palabras.
Estos son sólo algunos indicadores de acoso laboral mediante los cuales desde Fontelles Advocats podemos observar si hay indicios de mobbing. Hay más muchos más que os iremos explicando a lo largo de los posts de Fontelles Advocats. Si tienes sospechas o alguna consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.