¿Acoso laboral como accidente de trabajo?

Por Àlex Fontelles, abogado laboralista

La respuesta es que sí, el mobbing o acoso laboral puede ser considerado como un accidente de trabajo.
Como ya hemos descrito en este blog y en numerosos vídeos de nuestro canal de Youtube, el comportamiento por parte de empleados de la empresa, clientes, jefes o directivos puede provocar daños y perjuicios, tanto físicos como psicológicos.

¿Puede ser considerado el acoso laboral como accidente de trabajo?

A raíz de un acoso laboral puede aparecer la desgana, puede minarse la autoestima del trabajador, se puede dar el caso de disco rayado e incluso puede afectar al sueño. Termina la jornada laboral y sin embargo hay tantos trabajadores que se llevan muchas preocupaciones a casa o la cama. Las pesadillas o el insomnio pueden aparecer, es evidente, ya que pasamos mucho tiempo en el puesto de trabajo y el trabajo es para cada trabajador un parte fundamental de su identidad. Soñar con una mala experiencia en el trabajo puede ser habitual y las palpitaciones o dificultades para respirar pueden aparecer en algunos estadios.

¿Cómo demuestro que estoy sufriendo mobbing?

Muchas veces hay una conexión directa entre los problemas continuados en el lugar de trabajo y una enfermedad determinada. En estos casos conviene que el trabajador lleve a cabo las siguientes acciones:

– Denunciar en Inspección de Trabajo: este organismo iniciará un proceso a través del cual podrá determinar si existe alguna acción punible.

– Demanda en el Juzgado de lo Social reclamando la daños y perjuicios al acosador o mobber y a la empresa de manera solidaria, si tuviera conocimiento y hubiese encubierto o tolerado la práctica delictiva. Cabe recordar la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres, si la compañía no hubiese implementado un protocolo de acoso laboral.

El juez es el encargado de cuantificar estos daños. Uno de los criterios que puede tener en cuenta es la cuantía que fija la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), cuyo artículo 8 tipifica como sanción muy grave. Recordemos que las sanciones laborales se pueden tipificar de leves, graves y muy graves.

Si el trabajador tiene la sospecha que ha habido una carencia de medidas de seguridad, podría proceder con una demanda en el Juzgado de lo Social reclamando el recargo de prestaciones a la empresa y a la Seguridad Social, siempre que existiera falta de medidas de seguridad. Como por ejemplo el no haber determinado correctamente los riesgos psicosociales en el lugar de trabajo.

Prestaciones de baja por acoso

Respecto a las prestaciones y la Seguridad Social, se puede pedir el cambio de tipología de baja y por tanto la base reguladora de la incapacidad temporal pasará del 60 al 75%. Este recargo de prestaciones se puede llegar a incrementar de un 30 al 50% en aquellas prestaciones derivadas de esta enfermedad profesional o accidente: incapacidad temporal o incapacidad permanente parcial, incapacidad total, absoluta o gran invalidez.

Los dos ámbitos del acoso laboral: la salud y el legal

El acoso laboral hay que abordarlo desde dos frentes igual de necesarios, el de la salud y el legal. El uno es igual de necesario que el otro, ya que para solventar el mobbing es necesario trabajar de manera integral y ambos ámbitos deben ir de la mano. Un médico, psiquiatra o psicólogo puede ayudar a mitigar los problemas derivados del acoso y las consecuencias que puede cobrarse en materia de salud. Sin embargo, es necesario poder zanjar el problema de raíz y un buen bufete de abogados laboralistas te dará la cobertura legal para poder solventar el problema y encontrar la mejor solución a tu problemática.

En este vídeo del canal de Fontelles Advocats te explicamos algunos de los síntomas característicos del acoso laboral:

Te aconsejamos poder recabar toda la información y pruebas que te podrán servir para poder acreditar los hechos. También es necesario poner los hechos en conocimiento de los representantes legales de los trabajadores, si los hubiera.

Se deben adoptar medidas correctoras y contundentes para corregir las conductas infractoras. Si tienes cualquier consulta, no dudes en ponerte en manos de profesionales. Desde Fontelles Advocats estamos especializados en casos de acoso laboral.

Fontelles Abogados
Bufete de abogados laboralistas
Comparte:
Más Artículos
cesion-ilegal-trabajadores-scaled
Cesión ilegal de trabajadores

La cesión ilegal de trabajadores es un fenómeno que afecta a miles de trabajadores a lo largo del año en toda España. Desde Fontelles Advocats

Contacta con nosotros