Crece un 12% la homofobia en el trabajo en Cataluña

Por Àlex Fontelles, abogado laboralista

Los casos de homofobia en el ámbito laboral han crecido un 12% en Cataluña en 2015, según datos del Observatori contra la Homofòbia. En el trabajo es donde se producen más casos de discriminación por cuestiones relacionadas con la orientación sexual y ya representan el 17% del total de las denuncias que ha recogido el Observatori en lo que va de año.

Tras la homofobia en el trabajo, hay mobbing

Los afectados denuncian acoso laboral o mobbing y en algunos casos se ha llegado al extremo de despedir al trabajador tras mostrar su orientación sexual, así lo denuncia Eugeni Rodríguez, presidente de l’Observatori contra la Homofòbia, en el programa radiofónico de El Món a Rac1, «ninguna empresa le dice al trabajador o la trabajadora que está despedido por ser lesbianas, gais, bisexuales o personas transgénero (LGBT), sin embargo el empleado tiene muy claro que hay una causa-efecto desde el momento que se ha hecho pública su homosexualidad hasta el momento del despido». Aquí podeís escuchar la noticia (lunes 10 de agosto de 2015 a las 8:00, minuto 12)

La homofobia en el trabajo y en otros lugares

La escuela es el segundo escenario donde más ha aumentado la discriminación por homofobia y donde más preocupa porque a menudo se convierten en casos de bullying. Del último informe elaborado por l’Observatori contra la Homofobia se desprende que en Barcelona es donde se han registrado más denuncias, con un 48% del total.

Los hombres reciben más discriminación por parte de la sociedad, sin embargo las mujeres son quienes más denuncian.


En este gráfico se puede observar como han ido en aumento los casos de 223 en 2002 hasta casi 400 en el pasado año.

La homofobia en el trabajo, tema tabú

La homofobia en el trabajo sigue siendo un problema no reconocido en muchas empresas. En nuestra consulta nos hemos encontrado con muchos casos de trabajadores que expresaron su orientación sexual y que tras ello hallaron  una respuesta esquiva por parte de sus compañeros, así como sus superiores. Primero empezaron con delegarles tareas de menos nivel y finalmente les hicieron la vida imposible en el trabajo.
De hecho, esto datos confirman la tendencia de que el mobbing va en aumento en los lugares de trabajo, como ya explicamos en el artículo ‘El acoso laboral en España; se denuncian la mitad de casos que en Europa‘.

Fontelles Abogados
Bufete de abogados laboralistas
Comparte:
Más Artículos
cesion-ilegal-trabajadores-scaled
Cesión ilegal de trabajadores

La cesión ilegal de trabajadores es un fenómeno que afecta a miles de trabajadores a lo largo del año en toda España. Desde Fontelles Advocats

Contacta con nosotros