¿Qué es un ERTE y cómo se tramita?

Apariciones en los medios

Entrevista en “30 minuts” de TV3 sobre mobbing en las empresas

Entrevista a doble página en La Vanguardia de lo nocivo que es un ambiente laboral negativo.

El Expediente de Regulación Temporal es la suspensión de contrato de trabajo, por causas técnicas, económicas, productivas o por fuerza mayor. También puede producirse dentro de esta modalidad, la reducción de jornada.

Regulado en el artículo 47 del Estatuto de los trabajadores, establece el procedimiento para la suspensión de los contratos de trabajo.

ERTE-expediente-Regulacion-Empleo

Se trata, pues, de una medida excepcional que se contempla para situaciones determinadas que tiene como objetivo minorar el impacto económico de una situación que conlleva, entre otras consecuencias, pérdidas económicas, baja facturación y la imposibilidad de mantener a los trabajadores en plantilla.

En la actualidad, muchos de los ERTES que se han tramitado han sido por causa de fuerza mayor, esto es, por la pandemia de la COVID- 19. en este artículo explicamos las causas que pueden llevar a un ERE temporal.

¿Qué es un ERTE?

En este vídeo te explicamos qué es un ERTE

¿En qué situaciones se aplican los ERTEs?

¿Cómo se tramita un ERTE?

El contenido del artículo 47 ET, establece la creación de una comisión negociadora para negociar los términos y afectados, con el empresario, con la finalidad de alcanzar un acuerdo para que la suspensión de los contratos tenga un impacto menor a los derechos de los trabajadores atendiendo a las necesidades empresariales.

Una vez pasado este periodo de consultas, con o sin acuerdo, el empresario debe comunicar a los representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral dicha decisión para que se pueda aplicar, dándole la autoridad laboral un número de identificación de expediente.

La ley no determina un periodo máximo o un límite legal de cuánto deben durar los ERTES.

Sin embargo, es el contenido del estado de alarma promovido por el gobierno, que determina el plazo de los ERTES, terminándose este, ERTE por fuerza mayor, el próximo 31 de enero de 2021. Ahora con la tercera ola de la pandemia se han prorrogado los ERTES hasta el 31 de mayo de 2021.

Como alternativa a la suspensión total de los contratos, se puede acordar la reducción de jornada entre un 10% y un 70%.

¿Quién debe pagar las Cotizaciones a la Seguridad Social en ERTE?

Si la empresa  tiene menos de 50 trabajadores, y estando en ERTE, no tiene la obligación de pagar cuotas a la seguridad social, es decir, tiene una exoneración del 100%.

Para las empresas con más de 50 trabajadores en su plantilla, la empresa solamente debe pagar un 25%, quedando exonerado un 75%.

Para los trabajadores, este periodo de ERTE se les entenderá por cotizado.

¿Estando en situación de ERTE puedo solicitar la protección por desempleo?

Suspender los contratos de trabajo estando insertos en un ERTE, se asimila a estar en situación de desempleo (parado), por tanto, sí tenemos el derecho a cobrar paro si se ha efectuado la suspensión con el correspondiente procedimiento y la causa de suspensión es válida.

¿La empresa es la responsable de presentar la solicitud de la prestación por desempleo de los trabajadores insertos en un ERTE?

Sí. La empresa debe iniciar la solicitud colectiva de reconocimiento de la prestación contributiva por desempleo ante la entidad gestora, mediante un modelo que se facilitará por la entidad gestora.

Documentación ERTE

La documentación necesaria que debe presentar la empresa es la siguiente:

  • Nombre o razón social de la empresa, NIF, número de cotización a la SS.
  • Nombre y apellidos, NIF, teléfono y correo electrónico del representante de la empresa
  • Número de expediente asignado por la autoridad laboral.
  • Las medidas que se pretenden adoptar y la fecha de inicio. Si es reducción de jornada: el porcentaje de la disminución temporal.
  • Declaración responsable en la que debe constar el consentimiento de los trabajadores para su presentación.
  • Toda aquella información de más que requiera la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal.

En conclusión, los Expediente de Regulación Temporal supone la suspensión de los contratos por un tiempo determinado, realizado con un procedimiento que garantice los derechos de los trabajadores y la necesidad de la empresa.

Pide cita ahora ☎️:

Abogado Laboralista

Fontelles Advocats  93 159 32 32

fontelles-Advocats-Medios-Comunicacion

30 Minuts TV3 sobre Mobbing en las empresas

Entrevista en La Vanguardia sobre el boreout en el trabajo. Fontelles-boreout
Entrevista en RTVE sobre acoso laboral.
Entrevista en ‘Els Matins de TV3’ sobre las víctimas de acoso en el trabajo
  • Carrer Bruc 7, Principal 1ª, Barcelona
  • Via Augusta 14-16, Principal 2ª, Barcelona

 

93 159 32 32
info @ fontelles.com

Contacta con nosotros