¿Qué es un periodo de prueba?
El periodo de prueba está regulado en el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores y se trata de un derecho que tienen la empresa y el trabajador.
El periodo de prueba es un periodo de tiempo optativo que debe aparecer en el contrato y, por tanto, aceptado por las dos partes: trabajador y empresa.
A modo general cabe recordar que el periodo de prueba está sujeto por el convenio colectivo y que no podrá sobrepasar el siguiente límite:
-Seis meses para los técnicos titulados
– Dos meses para los demás trabajadores
-Tres meses para empresas de menos de veinticinco trabajadores el período de prueba para los trabajadores que no sean técnicos titulados.
-Un año, en el contrato de apoyo a los emprendedores
Periodo de prueba en un contrato de trabajo
El periodo de prueba es un punto fundamental a tener en cuenta a la hora de firmar el contrato de trabajo. Es normal que el administrador, superior, alguien de recursos humanos, nos lo diga en la primera toma de contacto pero si el tema no apareciese y tuvieses que firmar el contrato de trabajo, no dudes en preguntarlo o fijarnos en el contrato qué periodo de prueba se establece para tu puesto de trabajo.
Cambios en la ley respecto al periodo de prueba
En la actualidad, nos encontramos que la ley ha cambiado y lo que antes eran situaciones más acordes con el sentido común, como podía ser de un periodo de seis meses para personas tituladas o de un cargo que necesitan una titulación o dos meses para el resto de trabajadores, ha salido un contrato de apoyo a los emprendedores que permite a las empresas que el periodo de prueba sea de un año.
Periodo de prueba de un año
El contrato de apoyo a los emprendedores, significa que tenemos un contrato indefinido, lo cual es motivo para alegrarnos pero sí que es verdad que durante este tiempo (un año desde que se celebró el inicio en la empresa) y mientras los tribunales no digan lo contrario que esta cláusula no es válida, la empresa puede despedirnos, sin darnos ningún tipo de preaviso y tampoco tendremos derecho a indemnización.
Por tanto, tenemos que recordar que el periodo de prueba puede llegar a ser incluso hasta un año.
Si estás a punto de firmar un contrato de trabajo o tienes dudas acerca de tu contrato, no dudes en asesorarte por un abogado laboralista que podrá aclararte todas tus dudas.
En este vídeo de Fontelles Advocats también te contamos los puntos clave a tener en cuenta en un periodo de prueba.
Prestación por desempleo si te renuncias durante el periodo de prueba
Si es el trabajador quien decide abandonar el trabajo durante el periodo de prueba, no tendrá derecho a la prestación por desempleo, pero evidentemente sí que le computarán como cotizados los días que hubiera trabajado.