¿Qué hacer en caso de acoso?
El acoso laboral no suele solucionarse con el paso del tiempo, sino que, al ser considerado como violencia psicológica, las conductas se agravan cada vez más. Por esta razón, es importante que el trabajador actúe desde el principio y que denuncie su caso ante los organismos competentes. No obstante, es una situación difícil y es habitual que la víctima no se vea capacitada para dar el primer paso. Por esta razón, queremos facilitar una serie de pautas que ayudan progresivamente a enfrentarse al acoso.
Tomar conciencia del problema y afrontarlo
El paso más importante de todos es que la víctima sea consciente de que el acoso no es una situación normal y justificada en el entorno de trabajo. Los trabajadores que sufren acoso suelen reaccionar culpándose o considerando que si se lleva a cabo este tipo de conductas es para mejorar la productividad. Todos estos motivos no son ciertos y se tiene que entender que los únicos culpables del acoso es el acosador/es así como la empresa por no tomar medidas, puesto que nadie se merece sufrir el acoso ni puede justificarse.
Buscar el apoyo necesario para tratarlo
El acoso laboral siempre es difícil de asimilar y es por esta razón que se hace necesario buscar el apoyo de las personas más cercanas como la familia, la pareja o amigos. Es una ventaja compartirlo y no esconderlo desde el primer momento, pues estas personas verán el problema desde una perspectiva más objetiva y serán capaces de dar consejos más cercanos. Además, siempre supone un avance el hecho de que la víctima comparta lo que está sucediendo con otras personas.
Actuar de forma tranquila frente al acosador, nunca agresiva
El objetivo del acosador es que la víctima decaiga y, como medio, utiliza conductas violentas. Aunque actúe con provocaciones, ello no justifica que el acosado pueda reaccionar con violencia. Por lo tanto, es aconsejable que, aunque se genere tensión o nervios, no actuemos con golpes, insultos o de igual forma, puesto que la víctima acabaría siendo el perjudicado con una sanción o incluso con un despido disciplinario, además de que existirían dudas y se podría manipular de si verdaderamente hay una situación de acoso.
Reunir las pruebas necesarias para demostrar el acoso
Una vez somos conscientes, es esencial que se empiece a reunir pruebas para demostrar que se está sufriendo acoso en el trabajo. Un ejemplo son las grabaciones de conversaciones comprometidas, insultantes o que denigran al trabajador, correos electrónicos o mensajes escritos donde se demuestren las conductas, hablar con compañeros de trabajo que sepan sobre lo sucedido, entre otros. Sólo de esta forma, podremos denunciar adecuadamente y acabar cuanto antes con la situación.
Consultar a profesionales con experiencia en asuntos de acoso
Si consideramos que tenemos las pruebas suficientes, es momento de acudir a profesionales que entiendan lo que supone sufrir acoso laboral. Por un lado, es necesario que el trabajador se ponga en manos de un psicólogo especializado en temas de acoso, para que le haga un seguimiento desde el principio y le ayude a enfrentarlo.
Por otra parte, es esencial consultar con un abogado laboralista y, sobre todo, que cuenta con experiencia en casos de acoso laboral, para que brinde un asesoramiento jurídico para denunciar contra el acosador y la empresa con el objetivo de que no queden impunes este tipo de conductas. Además, el abogado ayudará a conseguir una salida de la empresa de forma indemnizada por los daños y perjuicios que se han sufrido.
Denunciar y dejar constancia del acoso
No sólo es importante denunciarlo con ayuda de un abogado, sino que previamente también se puede dejar constancia del acoso dentro de la empresa a través de los mecanismos internos que estén previstos en los protocolos reguladores de estos casos. Aunque no se cuenten con dichos instrumentos dentro de la empresa, igualmente se puede dejar por escrito que se está sufriendo acoso en el trabajo ante la dirección de la empresa.
Desde nuestro despacho FONTELLES ADVOCATS, te animamos a que, como víctima de acoso, denuncies y no permitas que esta situación continúe sin solución. Si decides emprender acciones, nos ofrecemos a ayudarte como abogados laboralistas que contamos con una trayectoria consolidada en casos de acoso laboral y te aseguramos una defensa de calidad. Desde tu primera visita, te brindaremos nuestros servicios jurídicos y, especialmente, nuestra confianza tan necesaria para estas situaciones.
Más información: acoso laboral o en esta entrada de mobbing.