¿Cómo pedir cita previa en la Seguridad Social ? Como medida de contención del COVID-19 y desde el lunes 16 de marzo de 2020, se ha cerrado la atención al público en todas las oficinas de la Seguridad Social.
Como muchos ciudadanos, es posible que tuvieras concertada una cita previa, en cuyo caso habrás recibido un SMS en tu móvil indicando su cancelación. También puede darse que, en términos generales, tengas la necesidad de acudir a alguno de los organismos que la integran para realizar gestiones presenciales.
No te preocupes, existen otros canales por los que los ciudadanos pueden seguir presentando solicitudes y realizando trámites urgentes a pesar de la cancelación de la cita previa o de, en general, no poder asistir presencialmente a realizar esos trámites, y te los explicamos a lo largo de este artículo.
Por otro lado, es importante tener presente que durante el estado de alarma los plazos de los procedimientos de Seguridad Social están suspendidos, salvo en los casos de afiliación, liquidación y cotización.

Tengo cita previa en la Seguridad Social. Dispongo de un certificado digital o cl@ve
En el caso de disponer de certificado digital o Cl@ve, podrás presentar solicitudes y realizar otros trámites a través de la Sede Electrónica, el Registro electrónico y el portal Tu Seguridad Social.
De no contar con certificado digital o Cl@ve, pero un familiar o tu representante, sí, podrás operar igualmente adjuntando un modelo normalizado de representación firmado.
Si se trata de una empresa, agrupación de empresas o profesional, podrás realizar las gestiones pertinentes con la Tesorería General a través del Sistema RED.
Tengo cita previa y no dispongo de métodos de autenticación segura
Para todos aquellos ciudadanos que no tienen un certificado digital o Cl@ve, la Seguridad Social ha habilitado opciones excepcionales para la presentación de escritos, solicitudes y comunicaciones urgentes e inaplazables. Para el caso de que tuvieras concertada cita previa para pensiones u otras prestaciones o debieras acudir a realizar cualquier otro trámite de forma presencial, puedes seguir operando a través de los canales siguientes:
- Instituto Nacional de la Seguridad Social: Presentación de otros escritos, solicitudes y comunicaciones (Instituto Nacional de la Seguridad Social).
- Tesorería General de la Seguridad Social: Presentación de otros escritos, solicitudes y comunicaciones (Tesorería General de la Seguridad Social).
- Instituto Social de la Marina: Presentación de otros escritos, solicitudes y comunicaciones (Instituto Social de la Marina).
Si bien antes únicamente se podía acceder a esta vía con un medio de identificación electrónico, se ha habilitado con carácter provisional el acceso para todos aquellos interesados que no cuenten con certificado digital o Cl@ve. Puedes entrar a través de la opción “Sin certificado”.
Sencillamente, debes anexar aquella documentación que pretendes hacer llegar al organismo y exponer tu solicitud o comunicación, así como cumplimentar los datos requeridos. Recuerda que, de realizar una solicitud, deberás enviar copia de tu DNI o documento identificativo.
Dado que la presentación se hará sin medio de identificación electrónico, no se formalizará la solicitud en el Registro electrónico de la Seguridad Social ni se incorporará firma del ciudadano. Con lo cual, por razones de seguridad, es probable que un funcionario se ponga en contacto contigo para verificar los datos y la documentación, así como tu identidad. Mediante esta modalidad tampoco se generará un justificante de envío.
Otros medios de comunicación con la Seguridad Social
Si quieres realizar cualquier otro tipo de gestión o consulta urgente e inaplazable, también tienes a tu disposición un servicio de información telefónica:
- Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS): 901 16 65 65. El horario de atención al público es de 9:00h a 20:00h, de lunes a viernes.
- Tesorería general de la Seguridad Social (TGSS): 901 50 20 50. El horario de atención al público es de 8:30h a 18:30h, de lunes a viernes.
Los días festivos no se atenderán llamadas telefónicas. Debes tener en cuenta que es un 901, por lo que la llamada tiene un coste.
Por último, también dispones del apartado Consultas, en el que se exponen una serie de dudas frecuentes, con sus pertinentes respuestas, y en el que puedes formular de forma individual tus propias preguntas, que serán respondidas por un informador.
Si quieres más información, también puedes consulta este artículo que hicimos sobre las citas previas con la Seguridad Social.