Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)
Como ciudadanos europeos que formamos parte de la Unión Europea, disfrutamos de la libre circulación de personas y trabajadores, que comporta a su vez el derecho de desplazamiento y residencia y a recibir la misma asistencia y trato que reciben los nacionales del Estado donde nos encontremos. Para conseguirlo, la Unión Europea ha querido crear un entorno favorable para la movilidad de los ciudadanos comunitarios, y es por ello por lo que una de las facilidades que se han reforzado es el derecho a la asistencia sanitaria gratuita dentro del territorio comunitario, siempre y cuando se tenga a disposición la documentación necesaria conocida como Tarjeta Sanitaria Europea (TSE).
Por su relevancia, en este artículo queremos explicar en qué consiste la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), quién puede requerirla y cómo solicitarla fácilmente mediante las diferentes opciones que se ponen a disposición del interesado para conseguirla.
¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea?
La Tarjeta Sanitaria Europea es un documento personal e intransferible que certifica el acceso a la atención médica gratuita que fuera necesaria durante una estancia temporal únicamente por motivos laborales, estudios o turismo en un Estado perteneciente a los 28 países del territorio de la Unión Europea, al territorio del Espacio Económico Europeo formado por Islandia, Liechtenstein, Noruega, o en Suiza.
La Tarjeta Sanitaria Europea tiene una validez de dos años, indicándose la fecha de caducidad en la misma y su renovación, así como su utilización está condicionada a que su titular continúe reuniendo los requisitos exigidos para su obtención.
Cabe tener en cuenta que la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre la asistencia sanitaria privada ni tampoco aquellos gastos médicos si se viaja con la finalidad expresa y exclusiva de recibir un tratamiento médico. Tampoco se garantiza la total gratuidad de los servicios médicos, puesto que todavía los sistemas de asistencia sanitaria de cada Estado miembro son distintos y pueden existir servicios de asistencia médica pública que no se consideren gratuitos y se deba asumir una cantidad de gastos sin ser reintegrables.
Sin embargo, si el desplazamiento tiene la finalidad para recibir un tratamiento médico, al no ser válida la Tarjeta Sanitaria Europea, se requiere que la Seguridad Social o el Instituto Social de la Marina emitan un formulario, previo informe favorable del Servicio de Salud.
¿Quién puede solicitar la Tarjeta Sanitaria?
Los interesados deben tener acceso y ser titulares del derecho a la asistencia sanitaria pública en un Estado miembro, o bien, ser los beneficiarios a cargo de un titular. Para ello, se debe cumplir con una serie de requisitos exigidos por los Reglamentos comunitarios en materia de Seguridad Social y la legislación española, que se recoge en la página web de la Seguridad Social española.
¿Cómo y dónde se debe solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea?
El trámite para obtener la Tarjeta Sanitaria Europea es sencillo, gratuito y, aunque no es obligatoria tenerla a disposición, asegura que ante cualquier imprevisto médico en territorio comunitario pueda ser solucionado.
Hay tres formas distintas para obtener de obtener la tarjeta ante Seguridad Social: (1) presencialmente en los Centros de Información de la Seguridad Social (CAISS); (2) por Internet y (3) por Teléfono.
En los Centros de Información de la Seguridad Social (CAISS)
Para realizar el trámite presencialmente, el interesado debe solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea pidiendo cita previa y acudiendo a cualquier centro CAISS de la Seguridad Social o en los centros de Instituto Social de la Marina, en el caso de titulares que se encuentren en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar.
La única documentación necesaria es tener a disposición el DNI o documento acreditativo, así como cumplimentar el formulario que se realiza tanto por Internet como presencial, el cual lo facilita la propia Seguridad Social.
No obstante, hay que destacar que este sistema de solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea para los siguientes interesados, sin poder utilizar otro método:
- Los beneficiarios que solicitan la tarjeta por primera vez.
- Los perceptores de prestaciones por desempleo y sus beneficiarios.
- Los trabajadores en alta con un contrato de trabajo temporal.
- Los titulares de una pensión no contributiva.
- Las personas que tienen reconocido el derecho a la asistencia sanitaria en España, así como personas sin recursos económicos suficientes.
- Los beneficiarios de nacionalidad no comunitaria con NIE.
- Los asegurados que deban presentar documentación para exportar el derecho a asistencia sanitaria.
Una vez se ha realizado la solicitud de forma presencial, la tarjeta no se entrega en mano, sino que se debe tramitar y se envía al domicilio del interesado por correo ordinario en un período no superior a los 10 días. Normalmente, el domicilio será el indicado o el domicilio que figure en las bases de la Seguridad Social, si no se hubiera identificado.
Durante ese período de trámite de la Tarjeta Sanitaria Europea, al realizar el trámite en la oficina, se entrega en mano un documento provisional conocido como Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) con una vigencia durante 30 días y con la misma validez que la Tarjeta Sanitaria Europea.
Por Internet
Otra de las formas de solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea que se facilita es vía Internet desde la Sede electrónica de la Seguridad Social.
Pueden solicitar la tarjeta por Internet tanto el titular como sus beneficiarios, siempre que ya la hubieran tenido anteriormente y quieran renovarla. Si es la primera vez que la solicitan, deben pedirla en las Oficinas CAISS.
Para ello, se debe acceder dentro de la página web facilitada y entrar en el apartado de “Ciudadanos”, para buscar el apartado de “Asistencia Sanitaria” y, dentro del mismo, “Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)”.
Para la solicitud, se puede acceder mediante “Certificado Digital” si se tiene a disposición o “Sin certificado”. Una vez elegido el acceso, sólo es necesario rellenar el formulario con los datos necesarios y, en 10 días, se recibirá la tarjeta por correo ordinario al domicilio facilitado. Se pondrá a nuestra disposición en ese mismo el Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) que será necesario imprimir.
Por Teléfono
Todavía no se ha programado ningún tipo de o sistema de mensajería instantánea para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea. Por tanto, si se quiere obtener la Tarjeta Sanitaria Europea por vía telefónica, se debe realizar una llamada al teléfono de atención de la Seguridad Social, siendo el 901 166 565, en horario laborable de 9:00 horas a 20:00 horas, de Lunes a Viernes. A través de la llamada, se deben facilitar todos los datos necesarios para tomar nota y gestionar la solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea, que se enviará por correo ordinario al domicilio del interesado en 10 días.
Artículos relacionados: